CONVOCATORIAS
Consultoría orientada a analizar las condiciones de competencia en el Sector Energía de Guatemala, identificando barreras legales, regulatorias y de mercado que puedan limitar la libre competencia y proponiendo recomendaciones para su mejora.
Mandar las propuestas a investigacion@cne.org.gt con el asunto Consultoría Barreras (sector energía)
Consultoría orientada a analizar las condiciones de competencia en el Sector Farmacéutico de Guatemala, identificando barreras legales, regulatorias y de mercado que puedan limitar la libre competencia y proponiendo recomendaciones para su mejora.
Mandar las propuestas a investigacion@cne.org.gt con el asunto Consultoría Barreras (sector farmacéutico)
Consultoría orientada a analizar las condiciones de competencia en el Sector Financiero de Guatemala, identificando barreras legales, regulatorias y de mercado que puedan limitar la libre competencia y proponiendo recomendaciones para su mejora.
Mandar las propuestas a investigacion@cne.org.gt con el asunto Consultoría Barreras (sector financiero)
Consultoría orientada a analizar las condiciones de competencia en el Sector Telecomunicaciones de Guatemala, identificando barreras legales, regulatorias y de mercado que puedan limitar la libre competencia y proponiendo recomendaciones para su mejora.
Mandar las propuestas a investigacion@cne.org.gt con el asunto Consultoría Barreras (sector telecomunicaciones)
Consultoría para el análisis de barreras fiscales y condiciones de competencia en Guatemala: estructura tributaria, incentivos y efectos sobre el mercado.
Consultoría para la identificación de barreras legales a la competencia en Guatemala: Leyes, acuerdos y conflictos de interés.


CompiteGuate invita a profesionales calificados a postularse para el proceso de contratación de un/a consultor/a especializado/a, quien tendrá la responsabilidad de liderar un estudio de las principales barreras al entorno productivo en el país.
Que se configuren procedimientos para que la Superintendencia sea dirigida por personas con capacidades y méritos demostrados, para asegurar que los nombramientos de las autoridades estén libres de influencias e intereses particulares. En Guatemala, esto se logra eliminando el corporativismo y evitando procedimientos de comisiones de postulación.


Que se atribuya a la Superintendencia la supremacía rectora en Derecho de Competencia y de Competencia Económica, para asegurar que sus resoluciones sean cumplidas y evitar que otros entes reguladores le resten capacidades.


Que se base en procedimientos económicos y doctrina jurídica que ha sido ampliamente desarrollada por la academia y las experiencias comparadas de autoridades de competencia, particularmente en lo correspondiente a las prácticas absolutas, prácticas relativas y las defensas por eficiencia.














